Cuáles son los pasos a seguir si roban o hurtan tu vehículo. Qué debes hacer ante la policía, tu compañía aseguradora y el registro automotor.
El hurto y el robo de vehículos son conductas que tienen varios puntos en común pero también algunas diferencias. La primera cuestión es que ambas son delitos. Tanto el hurto como el robo son delitos contra la propiedad que están penalizados en el Código Penal de la República Argentina.
La distinción técnica legal entre las dos figuras no es solo una cuestión jurídica, sino que las aseguradoras comparten esa diferencia. Es por eso que en la mayoría de los seguros para autos se contemplan los casos de robo y también la posibilidad de hurto.
¿Cuál es la diferencia entre hurto y robo?
Tanto el hurto como el robo se refieren a la toma no autorizada de algún objeto que es propiedad de otra persona. Sin embargo, en el contexto de los seguros de autos, hay algunas diferencias importantes entre estos dos términos. El hurto se refiere a la toma de propiedad sin el uso o la amenaza de la fuerza. El robo, por otro lado, implica el uso de la fuerza o la amenaza de la fuerza para tomar propiedad de las cosas.

Por lo general, se considera que ocurre un robo cuando este hecho sucede frente al propietario del vehículo y para poder concretarlo se utiliza la fuerza o la violencia. Por el contrario, se considera hurto cuando el propietario no está presente físicamente y tampoco hay huellas de actos de violencia que indiquen que se cometió el delito.
¿Qué es hurto para un seguro?
Un ejemplo de hurto de un auto es cuando el delincuente roba las llaves de automóvil u obtiene un duplicado. Incluso puede darse cuando algún propietario deja su vehículo desbloqueado y sin supervisión en un lugar público y el delincuente logra hurtar el vehículo por ese motivo.
Cuando se trata de seguros de automóviles, la mayoría de las compañías aseguradoras en Argentina cubren el robo del vehículo, pero la cobertura de hurto puede ser opcional y varía de una compañía a otra.
¿Cuándo se considera un robo?
El robo es un acto ilegal sancionado por la ley que implica tomar objetos o bienes que pertenecen a otra persona sin su consentimiento y mediante el uso de la fuerza o la violencia. Este delito se aplica tanto al robo de vehículos, como automóviles o motocicletas, como de objetos que pueden encontrarse dentro de un hogar.

¿Qué cubre un seguro contra robos?
En Argentina, un seguro de autos contra robos generalmente cubre los daños y pérdidas que surgen como resultado del robo total o parcial del vehículo asegurado. Esto incluye:
- Robo total: Si el vehículo es robado y no se recupera, el seguro cubrirá el valor del vehículo en el momento del robo.
- Robo parcial: Si el vehículo es robado y se recupera, pero con daños en su estructura o partes, el seguro cubrirá el costo de reparación de los daños.
Además, algunos seguros de autos también pueden cubrir los siguientes costos asociados al robo:
- Costos de remolque: Si el vehículo es robado y se recupera lejos de su ubicación original, el seguro puede cubrir los costos de remolque.
- Costos de reemplazo de llaves: Si el ladrón se llevó las llaves del vehículo durante el robo, el seguro puede cubrir el costo de reemplazar las llaves.
Es importante leer con detenimiento los términos y condiciones de la póliza de seguro para saber exactamente qué está cubierto y qué no lo está en el caso de robo y hurto de autos.
¿Qué te pide el seguro si te roban el auto?
Si te robaron o hurtaron tu auto, lo primero que debes hacer es la denuncia policial. Luego, debes llamar a tu compañía aseguradora para ponerla al tanto de la situación y también dar aviso al Registro de la Propiedad Automotor.
Concurrí a la comisaría más cercana al lugar del robo. Allí te entregarán original y fotocopia de la denuncia, la que también será ingresada en el sistema policial de búsqueda de autos robados. Luego, llamá a la compañía de seguros. Si tu póliza no cubre el robo total o parcial del vehículo, la aseguradora no te indemnizará. Por último, deberás dar aviso a la Dirección Nacional en el Registro de Propiedad del Automotor (DNRPA).
Podrás cotizar un seguro contra robo y hurto para tu auto en Segurarse, a través de nuestro multicotizador digital.