Cómo calcular el valor de patente por marca y modelo

Conocer el valor de patente por marca y modelo de vehículo te servirá para organizar tus finanzas y pagar en tiempo y forma.
Tener un auto propio conlleva una enorme cantidad de gastos fijos. Algunos están vinculados al mantenimiento del vehículo, como el cambio de aceite y la alineación de ejes, y otros son impuestos, como la patente, cuyo valor difiere según marca y modelo.
¿Cómo calcular el valor de patente por marca y modelo?
Calcular el valor de patente por marca y modelo no es tan sencillo, ya que se trata de un impuesto provincial que depende de múltiples factores:
Precio
Es indispensable conocer la valuación fiscal del vehículo en cuestión. Para hacerlo, hay que consultar la web de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA) o en la plataforma de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). En la mayoría de los casos, la valuación fiscal es muy inferior al precio real de mercado.
Porcentaje de impuesto
Luego, hay que tener en cuenta la tasa impositiva, que suele fluctuar entre el 2% y el 5% del valor fiscal del vehículo. En promedio, para calcular el valor de patente por marca y modelo, se toma como referencia un 3,5% sobre el valor del auto.
Cambios en el cálculo del valor de patente en 2025
A partir de 2025, se estableció una estructura de escalas para que los saltos que se daban entre las alícuotas del sistema anterior sean más equitativos. Se trata de un esquema mixto que incluye un monto mínimo en cada escala y aplica la alícuota solo al excedente de la valuación.
Las nuevas alícuotas para los vehículos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son:
- Hasta $4.909.680: alícuota del 1,6%.
- Entre $4.909.680 y $11.292.480: alícuota del 2,4%.
- Más de $11.292.480: alícuota del 3,2%.
Por otro lado, en la provincia de Buenos Aires, las alícuotas vigentes son:
- Hasta $5.000.000: alícuota del 2%.
- Entre $5.000.000 y $12.000.000: alícuota del 3%.
- Entre $12.000.000 y $20.000.000: alícuota del 3,5%.
- Más de $20.000.000: alícuota del 4%.
¿Cada cuánto se paga la patente?
El cálculo del valor de patente resultará en una cifra anual, que deberá dividirse en seis cuotas bimestrales. Salvo que haya algún plan de pagos, la patente se paga cada dos meses.
Si bien el cálculo del valor de patente por marca y modelo puede resultar complejo, las diferentes entidades recaudadoras del país determinan automáticamente cuánto hay que abonar, por lo que el usuario final no debe complicarse con las cuentas.
¿Dónde consultar el valor de patente de un auto?
Si bien los propietarios de un auto pueden calcular el valor de patente por sí mismos, también pueden consultar cuánto deben pagar sin tener que hacer cuentas. Esta información se puede obtener de forma directa a través de los sitios web de los organismos de recaudación de cada provincia.
Por ejemplo, en caso de tener un vehículo radicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se puede consultar el valor de patente en la página de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). En cambio, para los autos radicados en provincia, se puede hacer en la web de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA).
Por otro lado, también es posible conocer el valor de patente desde aplicaciones móviles oficiales o por home banking, siempre y cuando el dominio esté asociado al contribuyente. En cualquiera de estas plataformas, el trámite es gratuito y no requiere clave fiscal, y solo basta con ingresar el número de patente.
¿Cuándo deja de pagar patente un vehículo?
Cabe señalar que no todos los dueños de un vehículo deben pagar patente. Pasados los 25 años desde la fecha de patentamiento, un auto queda exento de este tributo. Por ejemplo, en 2025, no pagan patente los autos que sean del 2000 o anteriores.
¿Qué otros autos no pagan patente?
Además de los modelos con más de 25 años de antigüedad, hay otros autos que están exentos del pago de patente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por ejemplo, los propietarios de autos eléctricos pueden solicitar la exención del pago de patente con la presentación de un certificado que acredite el tipo de motor y el título del vehículo.
Asimismo, están exentos del pago de patente los autos adaptados para personas con discapacidad. El trámite se puede realizar en las oficinas de la Dirección General de Rentas del Gobierno de la Ciudad o a través de la página de AGIP, y los documentos necesarios son:
- Título de Propiedad del Automotor inscripto en favor del beneficiario, su cónyuge o pareja conviviente, padre, madre, curador o nietos, y la copia certificada por la DNRPA y Crédito Prendarios.
- Certificado de discapacidad emitido por la junta médica del hospital correspondiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
- DNI original y fotocopia de ambas caras del titular del vehículo y del beneficiario en caso de corresponder.
- Formulario “Solicitud de Exención Personas con Discapacidad – Patentes”.
- Nota de solicitud de la exención firmada con nombre y apellido del titular, DNI y número de patente del vehículo.
Por otro lado, si bien no están exentas del pago de patente, las pick-ups tienen una alícuota bonificada del 2,3% por ser consideradas vehículos de trabajo.
Descuentos sobre el valor de patente
En 2025, AGIP dio a conocer ciertos beneficios impositivos vinculados al pago de patente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estos son:
- 10% de descuento para quienes elijan el pago anual.
- 10% de descuento para quienes hayan pagado a término en 2024.
- 8% de bonificación anual para quienes paguen mediante débito automático.
- 5% de descuento para quienes paguen cuotas mensuales antes del vencimiento.
- 20% de reintegro pagando mediante Buepp, la billetera virtual del Banco Ciudad.
Con respecto a la provincia de Buenos Aires, ARBA habilitó el pago de patente con la posibilidad de acceder a un 15% de descuento. Este beneficio aplica para aquellas personas que no tengan deudas con la agencia y que hayan optado por el pago anual. Además, quienes prefieran pagar en cuotas mediante débito automático pueden tener un descuento de hasta el 10% en caso de no contar con deudas.
¿Cuánto sale patentar un auto?
El Gobierno de Javier Milei estableció que, a partir de 2024, el costo de patentamiento de un vehículo 0 km es del 1% de su valor, sin importar si es nacional o importado. Anteriormente, la tasa oscilaba entre el 1,5% y el 2%.
¿Cómo se paga la patente?
Cada provincia y municipio tiene su propio sistema de recaudación, pero todos se asemejan al implementado por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA). En este caso, hay que seguir sólo tres pasos:
Paso 1: entrar a la web de ARBA
En primer lugar, hay que entrar a la web oficial de ARBA y luego, en la sección “Pagar”, se debe pulsar en “Automotor”.
Paso 2: completar datos
Una vez dentro, habrá que colocar la patente del vehículo que tributa y completar el código de seguridad, respetando mayúsculas y minúsculas.
Paso 3: elegir método de pago
Por último, sólo restará pulsar en las diferentes deudas y escoger el método de pago, que puede ser electrónico, mediante tarjeta de crédito o en efectivo.
¿Qué pasa si no se paga la patente?
En primer lugar, no pagar la patente crea una deuda que se acumula mes a mes y genera intereses moratorios, al punto de que el fisco puede iniciar acciones judiciales. El importe varía según el modelo del vehículo y el tiempo de retraso en el pago.
Por otro lado, esto puede impedir a los propietarios del vehículo realizar ciertos trámites, como por ejemplo transferir el auto, renovar la cédula, cambiar la radicación o hacer verificaciones técnicas.
A su vez, al no pagar este impuesto se puede perder el dominio de la patente. Esto significa que cualquier persona podrá usarlo sin necesidad de permisos ni pagos al titular original. Finalmente, en casos más severos, el vehículo puede ser incautado y subastado para recuperar las deudas pendientes.
Más allá de la patente: cómo contratar un seguro de auto
Al tener un auto, tener la patente al día es esencial. Sin embargo, contar con un buen seguro que te proteja financieramente en caso de un accidente es igual de importante.
Para encontrar el que más se adapte a tus necesidades, visitá nuestra web: somos el bróker digital integral de seguros líder en Argentina, Uruguay y Brasil, con más de una década de trayectoria.
Ingresando al cotizador online, vas a poder comparar pólizas y emitir de manera 100% online.