Qué son los seguros de caución: usos, costos y beneficios

Los seguros de caución son utilizados como garantías en contratos de alquiler, en contratos de obras públicas y privadas, y en causas judiciales. Por qué es un instrumento tan extendido en una economía tan volátil e incierta como la argentina.
La película podría llamarse “Todo lo que usted siempre quiso saber sobre los seguros de caución pero no se atrevió a preguntar”. Más allá del guiño a Woody Allen, es importante detenerse en los usos, costos y beneficios de una de las herramientas más eficaces para las personas físicas o jurídicas que desarrollan actividades comerciales o profesionales y, que por determinadas exigencias legales, reglamentarias o contractuales, necesitan garantizar el cumplimiento de sus obligaciones frente a terceros.
El origen de los seguros se remonta a las embarcaciones que llegaban y partían de las ciudades italianas de Florencia y Génova a mediados del siglo XIV, transportando valiosos cargamentos que motorizaban el comercio marítimo y sustentaban económicamente a miles de personas.
Tras un incendio gigantesco en Londres en 1774, los seguros pasaron de las actividades marítimas a otras áreas. La industria nació con la Gambling Act, que declaró lícito el seguro sobre la vida ajena. Pero la propagación de estos contratos comenzó recién en el siglo XIX, extendiéndose hasta el presente y cubriendo una gama de riesgos cada vez mayor, protegiendo distintos tipos de propiedades y actividades económicas.

El seguro de crédito, que es considerado “la rama de seguro de nuestro siglo», tiene dentro de sus variedades a la caución. Según las últimas estadísticas publicadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación, había casi 2,5 millones de cauciones vigentes en 2020. De ellas, 525.559 habían sido emitidas ese año.
¿Qué es un seguro de caución?
El seguro de caución es un instrumento que sirve para garantizar el cumplimiento de obligaciones no financieras. Desde el punto de vista jurídico, es una fianza instrumentada mediante un contrato de seguro.
Se aplica en aquellas situaciones en que una empresa o particular debe garantizar a un tercero que cumplirá con obligaciones no financieras emergentes de un contrato o una ley. Y lo hace a través de una póliza firmada con una compañía de seguros.
En el seguro de caución, una aseguradora garantiza al asegurado el cumplimiento de una obligación por parte del tomador del seguro. La compañía se obliga a abonar al asegurado una suma de dinero en caso que el tomador ocasione perjuicios por su incumplimiento.
¿Quién puede pedir un seguro de caución?
Cualquier persona física o jurídica puede solicitarlo: un inquilino, un empresario pyme, una multinacional, o un demandado en una causa judicial.

Usos de un seguro de caución
Los seguros de caución tienen diversos usos, desde la garantía de una tenencia y una medida procesal en una causa judicial hasta una garantía emanada del ejercicio de una actividad comercial o profesional. También es utilizada en contratos de obra, concesión, suministro o servicio tanto público como privado. Entre los beneficios y ventajas que tiene el seguro de caución se destaca su menor costo que otras garantías, la mayor accesibilidad para los clientes, su emisión dinámica y ágil, y la liberación de cupo bancario. Sin embargo, el principal punto a favor es su respaldo: están aprobados por la Superintendencia de Seguros de la Nación.
¿Cuál es el valor de un seguro de caución?
La prima se calcula teniendo en cuenta la probabilidad de que ocurra el suceso objeto del seguro y su gravedad; el capital asegurado; la duración del seguro; y los gastos del seguro. Cuanto mayor sea la probabilidad de que el riesgo se transforme en siniestro y cuanto más graves sean sus consecuencias, más alto será el importe de la prima.
Las aseguradoras evalúan datos y estadísticas para definir la probabilidad de incumplimiento de las obligaciones, es decir, de la siniestralidad.
Para una economía tan volátil e incierta como la Argentina, donde las variables macroeconómicas cambian tan rápidamente, es imprescindible conocer las características y posibilidades que brinda este instrumento. Incluso, es importante que lo sepan todos los que no se atrevieron a preguntar.
Cotizá un seguro de caución de manera online desde nuestro cotizador.