Cómo hacer un reclamo al seguro propio y al de un tercero
Sufrir un accidente puede ser un momento de estrés, pero conocer los pasos para presentar un reclamo al seguro permite resolver la situación sin complicaciones.
Al sufrir cualquier siniestro, los nervios son inevitables. Por eso, es importante saber cómo reaccionar ante estas situaciones para ganar tiempo y evitar errores. En este sentido, la legislación argentina establece los plazos, derechos y obligaciones para presentar un reclamo al seguro.
¿Qué hacer después de sufrir un siniestro?
Después de sufrir un siniestro, lo primero es mantener la calma y preservar la seguridad de todas las personas involucradas. En caso de que haya personas heridas, se debe llamar al 911 o a un servicio de emergencias médicas. Además, no se tienen que mover los vehículos hasta que llegue la policía, salvo que sea peligroso permanecer en el lugar.
Tras esto, se debe reunir la mayor cantidad posible de información, como la fecha, la hora y el lugar del hecho, así como los datos del otro conductor, como nombre, DNI, patente, número de póliza y aseguradora. También se pueden tomar fotos de los daños, del contexto del accidente y, si es posible, pedir los datos de los testigos.
Por último, si interviene la autoridad, se debe solicitar una constancia o acta policial, que resultará útil más adelante. Todo esto es fundamental para presentar un reclamo al seguro propio o al de un tercero.
¿Cómo hacer una denuncia en el seguro propio y qué se necesita?
En Argentina, es obligatorio informar a la aseguradora del cualquier siniestro, sin importar la cobertura contratada. Por lo general, el trámite para hacer una denuncia en el seguro propio puede hacerse por teléfono, mail, app o en línea, según la compañía.
Para denunciar el siniestro, se debe proporcionar la fecha, hora, país, provincia, localidad, calle, altura y un relato de los hechos. Con respecto a la documentación del asegurado, se necesita:
- Frente y dorso del DNI.
- Frente y dorso de la licencia de conducir.
- Frente y dorso de la cédula verde.
- Fotos donde se vea el daño del vehículo.
- Foto del vehículo donde se vea su patente.
Por otra parte, los datos del tercero que se deben brindar son:
- Nombre
- Apellido
- Número de teléfono
- Marca del vehículo
- Modelo del vehículo
- Patente
- Compañía aseguradora
La aseguradora también puede solicitar el acta policial, si hubo intervención de la autoridad y el presupuesto o factura del taller. En algunos casos, puede enviar un perito para verificar el estado del vehículo.
¿Qué documentación se requiere para presentar un reclamo al seguro de un tercero?
Si el responsable del siniestro es otro conductor, el proceso cambia, ya que se debe presentar un reclamo al seguro del tercero. Para ello, se debe contar con la mayor cantidad posible de pruebas. También se necesita conocer su aseguradora y el número de póliza, que por ley debe proporcionar en el momento del accidente.
La documentación propia que se requiere para hacer un reclamo al seguro de un tercero es:
- Fotos del DNI del titular o de los titulares del vehículo.
- Foto de la cédula verde.
- Foto de la licencia de conducir del conductor en el momento del siniestro.
- Fotos del vehículo que muestren los daños ocasionados.
- Presupuesto y/o carta de franquicia (en caso de Todo Riesgo).
- Comprobantes de atención médica (en caso de lesiones).
- Certificado de cobertura.
Al igual que con un reclamo al seguro propio, este trámite puede realizarse de manera presencial o virtual, según la aseguradora. A su vez, debe acompañarse una nota formal con los detalles del siniestro y los daños sufridos. De esta manera, la compañía del tercero analizará la responsabilidad.
¿Qué sucede si el tercero no tiene seguro o no reconoce su responsabilidad?
Si bien el seguro automotor es obligatorio en Argentina, no todos los conductores lo tienen vigente. En caso de que un tercero no tenga seguro vigente, o no acepte su responsabilidad, se tiene que realizar la denuncia a la propia aseguradora.
Tras esto, con la documentación correspondiente, se debe hacer el reclamo al seguro del tercero. Este puede ser por la franquicia del seguro propio, si se tiene una cobertura todo riesgo, o por la totalidad del reclamo, si se tiene una cobertura de responsabilidad civil.
Otra opción es iniciar una mediación obligatoria, la instancia previa a cualquier juicio civil, para intentar un acuerdo. En este caso, es recomendable contar con asesoramiento legal o con la ayuda de un productor asesor de seguros.
Por último, puede presentarse una demanda judicial para reclamar los daños materiales y personales. La documentación reunida en el momento del accidente será clave para probar la propia versión de los hechos, y conservar el acta policial o el informe del 911 puede ser determinante en caso de conflicto.
¿Cuáles son los plazos para presentar un reclamo al seguro?
Los plazos son un aspecto a tener en cuenta al presentar un reclamo al seguro. En Argentina, la Ley 17.418 establece un plazo de tres días hábiles para que el asegurado denuncie el siniestro, contados desde que ocurra o desde que tome conocimiento del daño. Si no lo hace en tiempo y forma, la compañía puede rechazarlo, a menos que acredite que el retraso no afectó la verificación del siniestro.
Por otro lado, una vez que recibe toda la documentación, la aseguradora dispone de hasta 30 días corridos para aceptar o rechazar el reclamo, aunque a menudo la respuesta llega antes. Si la compañía no lo hace dentro de ese período, se considera que fue aceptado tácitamente.
En caso de discrepancias sobre el monto o la cobertura, el asegurado puede recurrir al Servicio de Atención al Asegurado (SAA) o presentar un reclamo formal ante la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), que actúa como organismo de control.
Consejos para hacer un reclamo al seguro
Además de tener claro el paso a paso para realizar un reclamo al seguro, existe una serie de recomendaciones prácticas para mantener el control del proceso y aumentar las probabilidades de una resolución favorable. Algunas de ellas son:
- Hacer la denuncia lo antes posible: no esperar a tener toda la información, ya que la mayoría de las compañías permite ampliarla después.
- Guardar copias de todo: presentar documentos en formato digital y físico, y conservar los comprobantes de envío o recepción.
- Mantener una comunicación formal: utilizar correo electrónico, formularios en la web o atención telefónica, en lugar de redes o mensajería.
- Consultar a un productor asesor: pedir ayuda a un asesor, ya que es quien mejor puede orientar según la cobertura contratada.
- No firmar acuerdos sin revisar: verificar que las condiciones y compensaciones económicas se ajusten a los daños reales antes de aceptar.
¿Querés encontrar el seguro ideal para tu auto? A través de nuestro cotizador online, podés comparar coberturas en tiempo real y emitir una póliza 100% online. Somos Segurarse, el primer bróker de seguros nacido 100% digital en la Argentina.


Service del auto: ¿dónde hacerlo para mantener la garantía?
Libre deuda de patentes: ¿cómo sacarlo?
Estos son los 5 autos automáticos nuevos más económicos de Argentina
Este es uno de los autos más seguros (y más baratos) de Argentina
Seguro contra robo de auto: ¿qué cubre?
Contratar un seguro online: cómo hacerlo paso a paso