Accidente in itinere: qué es y diferencias con accidente laboral
El accidente in itinere es una categoría especial dentro de los riesgos laborales y está contemplado por la ley en Argentina.
Todos los días, millones de personas se trasladan desde sus hogares hasta sus lugares de trabajo en Argentina. Sin embargo, en estos trayectos también pueden ocurrir imprevistos que afecten la salud de los trabajadores. A estos casos se los conoce como accidente in itinere, y son reconocidos por la legislación nacional.
¿Qué se entiende por accidente in itinere?
Un accidente in itinere es aquel que ocurre en el trayecto habitual entre el domicilio de un trabajador y el lugar de prestación de servicios. Esto, siempre y cuando dicho recorrido no haya sido interrumpido o alterado por motivos ajenos al trabajo.
El artículo 6, inciso 1, de la Ley 24.557 sobre Riesgos del Trabajo contempla este tipo de riesgo. En este sentido, establece que se consideran accidentes de trabajo también a aquellos ocurridos “en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre que no se hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo”.
En la práctica, un accidente in itinere puede ser un choque en la vía pública, una caída en la vereda o un percance en el transporte público. Según la ley, frente a estos casos, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) deben brindar cobertura.
¿Qué condiciones deben cumplirse para que sea reconocido como tal?
De camino al trabajo, las personas pueden enfrentar distintos tipos de siniestros. Sin embargo, para que sean reconocidos como accidente in itinere y que la ART tenga que intervenir, deben cumplirse ciertos requisitos.
La condición principal es que ocurra durante el trayecto habitual entre el domicilio y el lugar de trabajo. Esto quiere decir que no debe haber desvíos personales, por ejemplo, al detenerse para hacer compras. Si el trabajador tuviera que modificar el recorrido, debería avisar con 72 horas de anticipación a un siniestro para que la ART pueda brindar sus prestaciones.
Otro de los requisitos es que el imprevisto se produzca en horarios compatibles con la jornada laboral. Asimismo, debe tratarse de un evento súbito, imprevisto y violento que cause una lesión.
¿En qué se diferencia un accidente in itinere de un accidente laboral?
Una de las dudas más frecuentes en torno a qué es un accidente in itinere radica en sus diferencias con respecto al accidente laboral. La más importante de todas es que, mientras el primero se produce fuera del lugar de trabajo, el segundo sucede durante la ejecución de tareas propias del empleo o en donde se realizan.
Por ejemplo, un choque en moto camino al trabajo entra en la categoría de accidente in itinere, ya que está ligado al trayecto y no al lugar de trabajo en sí. En cambio, un resbalón en la oficina es un accidente laboral, ya que el empleador tiene responsabilidad directa por las condiciones de seguridad.
¿Qué cubre la ART en caso de accidente in itinere?
La cobertura de la ART en accidentes in itinere es muy similar a la que se aplica frente a un accidente laboral. El objetivo es garantizar que el trabajador pueda acceder con rapidez y sin costo a la atención necesaria para recuperar su salud y a las compensaciones económicas previstas por ley.
Entre las principales prestaciones obligatorias por parte de la ART se encuentran:
- Atención médica: debe ser inmediata y, de ser necesario, de por vida. Abarca consultas, internaciones, cirugías y cualquier procedimiento que requiera la recuperación del trabajador.
- Traslados para la atención médica: deben cubrirse los gastos de viaje hacia y desde los centros de salud si el trabajador no puede desplazarse por sus propios medios.
- Medicamentos y prótesis: deben proveerse fármacos, insumos y elementos ortopédicos o de rehabilitación, según la indicación médica.
- Estudios y tratamientos de rehabilitación: deben incluir radiografías, resonancias, sesiones de kinesiología o fisioterapia y cualquier terapia indicada para restablecer la capacidad laboral.
- Indemnizaciones por incapacidad laboral: deben pagarse una compensación equivalente a un porcentaje del salario, ya sea temporaria o permanente.
Todos estos beneficios deben otorgarse sin que el trabajador tenga que abonar nada y sin períodos de carencia. La ART está obligada a hacerse cargo desde el primer momento, siempre que el siniestro cumpla con las condiciones para ser considerado accidente in itinere.
¿Cuáles son las limitaciones o exclusiones de la cobertura?
Como ya se mencionó, la ART puede rechazar un caso si considera que no cumple con las condiciones de un accidente in itinere. Por ejemplo, puede hacerlo si el trabajador realiza desvíos personales o si el hecho ocurre en horarios que no coinciden con la jornada laboral.
No obstante, estas no son las únicas limitaciones o exclusiones de la cobertura. En este sentido, si la persona estaba bajo los efectos del alcohol o de drogas, la ART podría no intervenir. Por esta razón, es fundamental denunciar el accidente in itinere de inmediato y aportar pruebas del recorrido, como testigos, actas policiales o comprobantes de transporte.
¿Qué hacer si se produce un accidente in itinere?
El primer paso a seguir si se produce un accidente in itinere es notificar al empleador lo antes posible, que a su vez deberá informar a la ART. Si este no lo hiciera, el trabajador podría presentar la denuncia por su cuenta. Tras esto, la aseguradora se pondrá en contacto con la persona y le indicará a qué centro médico debe dirigirse.
Cuanto más rápido se realice la denuncia, más ágil será el acceso a la atención médica y a los beneficios previstos por la ley. Además, en caso de que la ART rechace la cobertura, el trabajador puede recurrir a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) para solicitar la revisión del caso.
Para proteger la salud de los empleados, tanto dentro como fuera del lugar de trabajo, es indispensable contar con un seguro ART. Contactate con nosotros para que podamos ayudarte a encontrar la cobertura que buscás.


Elementos de Protección Personal (EPP): qué responsabilidades legales tiene el empleador
Qué es el seguro de cese laboral y cómo funcionará
Todo riesgo Operativo: ¿qué cubre?
Seguros corporativos: qué opciones hay y qué cubren
Puntos de incapacidad en la ART: qué son y cómo calcularlos
Guía sobre la recalificación laboral en la ART