Estos son los 5 autos automáticos nuevos más económicos de Argentina

En la actualidad, el mercado automotor argentino permite acceder a una amplia variedad de vehículos automáticos que brindan confort, tecnología y seguridad.
Cada vez se ven más autos automáticos en las calles argentinas. Lo que antes estaba ligado a vehículos de lujo, en los últimos años, se amplió hacia opciones compactas y accesibles. Esta tendencia responde a la demanda de los conductores que buscan una mayor practicidad y confort en el tránsito urbano.
Hoy en día, el mercado automotor está lleno de vehículos automáticos para cada tipo de perfil de conductor. Los hay para quienes buscan eficiencia de consumo, tecnología y seguridad, y sus rangos de precio son muy abarcativos. En este sentido, existen algunos modelos que se destacan por su equilibrio entre costo y prestaciones.
¿Por qué comprar un auto automático?
La principal ventaja de los autos automáticos es la comodidad de manejo. En ciudades con tránsito intenso, no tener que usar el embrague ni hacer cambios hace que los conductores estén más relajados. Además, esto reduce el cansancio en trayectos largos y permite concentrarse más en la conducción.
Al mismo tiempo, estos vehículos se destacan por su adaptabilidad. Existen diferentes tecnologías de transmisión automática, como las tradicionales con convertidor de par, las cajas CVT (Transmisión Continua Variable, por sus siglas en inglés) y las robotizadas. Todas ellas aprovechan mejor el motor y, en muchos casos, tienen un consumo de combustible más eficiente.
Por otro lado, el hecho de no tener que pisar el embrague ni hacer cambios aumenta la seguridad al volante. Al eliminar esos factores de distracción, se reducen las probabilidades de tener que hacer maniobras críticas.
¿Qué tener en cuenta para elegir un auto automático?
Para los conductores que quieren dar el salto de un auto manual a uno automático, hay ciertos factores que deben considerar para elegir su nuevo vehículo. Además del precio, es importante tener en cuenta:
- Tipo de transmisión: las CVT permiten una conducción más suave, pero pueden generar una menor sensación de potencia. Por su parte, las automáticas tradicionales brindan una mayor robustez, mientras que las robotizadas son una alternativa que presenta mecánica de caja manual con automatización.
- Consumo de combustible: el rendimiento varía según el tipo de caja y el motor. Las CVT se destacan por su bajo consumo en ciudad. Mientras tanto, las automáticas tradicionales pueden tener un gasto mayor, aunque más equilibrado en trayectos largos.
- Costo de mantenimiento: las transmisiones automáticas pueden ser caras, ya que requieren servicios especializados. Frente a esto, es conveniente consultar la red de talleres disponibles, la garantía de fábrica y el costo de los repuestos.
- Equipamiento y seguridad: los vehículos deberían contar con un paquete de seguridad completo. Esto incluye frenos ABS, control de estabilidad (ESP) y al menos dos airbags. También se valora la presencia de asistentes de conducción y sistemas multimedia.
- Valor de reventa: cada año, los autos automáticos ganan más terreno en Argentina. Esto favorece su cotización futura, sobre todo si son de marcas con buena reputación en durabilidad y servicio técnico.
¿Cuáles son los 5 autos automáticos nuevos más baratos?
En el mercado argentino existen varias alternativas para quienes buscan adquirir un auto automático sin gastar de más. A continuación, los cinco modelos nuevos más económicos que hoy pueden conseguirse en el país al 4 de septiembre de 2025.
1. Toyota Yaris Hatchback XS 1.5 CVT ($26.721.000)
Con un motor 1.5 litros naftero y caja CVT, el Toyota Yaris es el auto automático nuevo más barato en Argentina. Se distingue por ser compacto, fácil de estacionar y tener un consumo moderado. Con respecto a su equipamiento, cuenta con una pantalla táctil, conectividad con Android Auto y Apple CarPlay, control de estabilidad y airbags frontales.
Este modelo es recomendable para los conductores que buscan movilidad urbana a un precio accesible. Su tamaño y bajo consumo lo vuelve práctico para quienes recorren distancias cortas todos los días.
2. Hyundai HB20 Comfort Plus AT 1.6 ($27.600.000)
El Hyundai HB20 ocupa el segundo lugar de la lista, con un motor 1.6 litros y caja automática. Este auto presenta un habitáculo cómodo y materiales de calidad con relación al precio. Al igual que el anterior, tiene una pantalla táctil, además de cámara de retroceso, control de velocidad crucero, sistema de frenos ABS y airbags frontales y laterales.
Se trata de una buena opción para quienes buscan un auto compacto, pero con un poco más de confort que el básico. Su motor tiene un buen rendimiento en ciudad y rutas cortas, y su caja automática suaviza la conducción diaria.
3. Citroën C3 VTi 115 EAT6 Feel Pack ($28.470.000)
El Citroën C3 VTI completa el podio y se posiciona como el tercer auto automático nuevo más barato del país. Presenta un motor 1.6 litros y transmisión automática EAT6 de seis velocidades. Sin embargo, lo que lo diferencia del resto es su diseño moderno y atractivo, con buena conectividad y asistencias para el conductor.
Esta alternativa también cuenta con una pantalla táctil en su interior, Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos. A su vez, tiene control de estabilidad, frenos ABS, asistencia al arranque en pendiente y doble airbag frontal. De esta forma, resulta atractivo para quienes tienen al estilo y tecnología como prioridades.
4. Chevrolet Onix LTZ 1.0T ($28.546.900)
Su motor turbo 1.0 litros y caja automática hacen que el Chevrolet Onix se destaque por su rendimiento y eficiencia, además de tecnología avanzada en el habitáculo. En este sentido, cuenta con una pantalla táctil, conectividad completa, cámara de retroceso, sensores de estacionamiento y asistencias de seguridad.
Este vehículo es versátil, con buena potencia para su tamaño y bajo consumo. Por esta razón, es apto para jóvenes conductores y para quienes buscan un segundo auto urbano confiable y cómodo.
5. Fiat Cronos Drive Pack Plus 1.3 GSE CVT ($32.852.000)
Lo más destacado del Fiat Cronos, con motor 1.3 litros y caja CVT, es que es espacioso, cómodo y tiene un equipamiento de confort completo. Esto incluye pantalla táctil, conectividad con Android Auto y Apple CarPlay, control de estabilidad, frenos ABS, doble airbag frontal y asistencia al arranque en pendiente.
Sus prestaciones lo hacen un auto perfecto para familias o para quienes necesitan más espacio interior, sin perder versatilidad. Su conducción es suave, y su motor logra un equilibrio entre potencia y eficiencia de consumo.
¿Cómo contratar un seguro para autos?
Si pensás hacer una inversión para dejar el manual y comprarte un vehículo automático, no te olvides de protegerlo con un seguro de auto. A través del cotizador online de Segurarse, podés comparar planes y precios en cualquier momento y lugar, y encontrar la cobertura que buscás en cuestión de minutos.