Seguro de crédito vs caución: ¿en qué se diferencian?
Aunque ambos protegen frente a riesgos financieros, el seguro de crédito y el de caución tienen objetivos, alcances y usos distintos.
Para las empresas que otorgan financiamiento a clientes, participan en licitaciones o firman contratos con obligaciones económicas, minimizar el riesgo es algo fundamental. Ante esto, muchos recurren a la contratación de un seguro de crédito o un seguro de caución. Sin embargo, aunque puedan parecer dos opciones similares, sus enfoques, funciones y beneficiarios no son los mismos.
¿Qué es el seguro de crédito?
El seguro de crédito es una herramienta diseñada para proteger a las empresas del riesgo de no pago de las ventas a crédito por parte de sus clientes. Este puede ser causado por una insolvencia declarada o presunta, una quiebra o una cesación de pago con acreedores, entre otras posibilidades.
Frente a estas situaciones, la aseguradora indemnizará al asegurado por el monto correspondiente, dentro de los límites establecidos en la póliza. Algunas de las principales coberturas que incluye el seguro de crédito son:
- Riesgo de impago: protege a la empresa asegurada contra el riesgo de que sus clientes no paguen las facturas o cuentas por cobrar.
- Evaluación y control de riesgo: lleva a cabo un análisis de riesgo de los clientes potenciales de la empresa para evaluar su capacidad crediticia.
- Cobertura de deudas vencidas: cubre las cuentas por cobrar que están vencidas y no se pagaron.
- Servicios de cobranza y recuperación: incluye servicios que permiten optimizar y agilizar el proceso de cobranza.
Mediante el análisis de la solvencia de clientes, el seguro de crédito contribuye a prevenir riesgos antes de concretar una operación. De esta manera, ayuda a las empresas a seleccionar los mejores clientes y crecer en sus mercados.
¿Qué es el seguro de caución?
Un seguro de caución es una garantía del cumplimiento de las obligaciones contractuales de una persona o entidad asegurada hacia un tercero. Esto significa que la aseguradora se obliga a abonar al beneficiario una suma determinada en virtud de los perjuicios que le haya ocasionado el tomador del seguro por su incumplimiento. Más tarde, el tomador debe reembolsar ese monto a la compañía.
El seguro de caución se utiliza con frecuencia en licitaciones, contratos de obra pública o privada, alquileres comerciales y operaciones aduaneras. Entre sus principales coberturas se encuentran:
- Cumplimiento de contratos: garantiza el cumplimiento de las obligaciones contractuales y puede cubrir las pérdidas sufridas por el tercero a causa del incumplimiento.
- Licencias y permisos: proporciona una garantía de cumplimiento a las autoridades que pueden requerirla antes de otorgar una licencia o permiso.
- Aduanas y comercio internacional: brinda una garantía de cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras a las autoridades aduaneras.
- Reclamaciones judiciales: ofrece una garantía para cubrir posibles indemnizaciones en caso de que el fallo de un caso legal sea desfavorable para la parte asegurada.
En lugar de proteger al tomador contra pérdidas propias, este seguro garantiza a un tercero que el contrato será cumplido. Se trata de una alternativa menos costosa que las garantías bancarias, ya que no inmoviliza capital y permite liberar recursos financieros para el funcionamiento de una empresa.
¿Cuáles son las diferencias entre el seguro de crédito y el de caución?
Si bien ambos seguros involucran a una aseguradora y están relacionados con riesgos financieros, lo cierto es que presentan algunas diferencias. En primer lugar, con respecto a sus finalidades, el seguro de crédito protege al asegurado contra el impago, mientras que el seguro de caución garantiza a un tercero que se cumplirá una obligación.
Por otro lado, el beneficiario de un seguro de crédito es la propia empresa asegurada. En cambio, en el de caución, lo es un tercero ajeno al contrato de seguro. En cuanto al tipo de riesgo, el primero cubre insolvencia o mora, y el segundo, incumplimiento contractual.
Por último, estos seguros difieren en lo que respecta a la recuperación del dinero. Mientras en el seguro de crédito la aseguradora puede intentar cobrar la deuda al deudor, en el de caución, el tomador debe reintegrar lo abonado por la aseguradora al beneficiario. Estas diferencias determinan el uso y la forma en que se negocian, contratan y gestionan las pólizas.
¿Cuánto cuesta un seguro de crédito y uno de caución?
En el caso del seguro de crédito, el costo depende de factores como el volumen anual de ventas a crédito, el perfil de riesgo de la cartera de clientes, el historial de siniestralidad y el mercado en el que opera la empresa. De esta forma, el valor de la prima se calcula como un porcentaje sobre la facturación cubierta.
En el seguro de caución, en cambio, el costo se calcula en función del monto garantizado, el tipo de obligación respaldada y la duración del contrato. Cuanto más probable sea que el riesgo se convierta en siniestro, y cuanto más graves sean sus consecuencias, más alto será el valor de la prima. Por lo general, el monto suele incluir un mes y medio de alquiler, así como un promedio del costo de las expensas.
Es importante destacar que, mientras el seguro de crédito implica un pago periódico ligado a la facturación asegurada, el seguro de caución suele contratarse por proyecto o contrato específico. Por esta razón, se trata de un gasto puntual. Tener en cuenta esta diferencia es fundamental para las empresas de cara a proyectar su presupuesto y elegir la opción más conveniente.
¿Qué seguro conviene contratar?
El seguro de crédito es ideal para empresas que venden productos o servicios a crédito, sobre todo cuando trabajan con clientes nuevos o mercados con mayor incertidumbre. Por su parte, el seguro de caución es recomendable cuando un contrato exige una garantía de cumplimiento, como sucede en las licitaciones, obras públicas o privadas, concesiones, alquileres comerciales o trámites aduaneros.
En definitiva, la elección entre un seguro de crédito o uno de caución depende del riesgo que se quiera cubrir. Sin embargo, puede suceder que una misma empresa los necesite a ambos para cubrir diferentes etapas de su operación.
¿Cómo contratar un seguro de crédito o de caución?
Ya sea que quieras contratar un seguro de crédito o uno de caución, podés visitar nuestro cotizador online para elegir la cobertura más adecuada y recibir asesoramiento.