¿Tengo que pagar las multas para transferir el auto?

Tras la última disposición del Ministerio de Justicia, se generaron dudas entre los conductores argentinos en torno a la obligatoriedad del “libre deuda”.
A fines de 2024, el Gobierno implementó una serie de modificaciones en los registros automotores. Una de ellas fue la eliminación del requisito que impedía a los ciudadanos inscribir o transferir un vehículo en caso de tener deudas pendientes, cuyo objetivo fue desburocratizar este tipo de trámites.
A lo largo del año pasado, según datos de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), se realizó un promedio de 145.457,5 transferencias de autos por mes entre todas las provincias argentinas. Mientras tanto, de enero a mayo de 2025, se registró una media de 155.383,8 por mes.
Los números indican que este año se encamina a registrar un mayor número de transferencias que el anterior, y es probable que gran parte del aumento esté vinculado a la eliminación de la obligatoriedad del “libre deuda”.
¿Es necesario pagar las multas para transferir un auto?
Hasta hace poco, los registros se encargaban de evitar la transferencia de autos y motos con deudas pendientes por multas y patentes y obligaban a los ciudadanos a cancelarlas para poder avanzar con el trámite. Sin embargo, el Ministerio de Justicia trasladó la responsabilidad al acuerdo privado entre el vendedor y el comprador.
Esto quiere decir que ya no es obligatorio pagar las multas para transferir un auto, a menos que el comprador lo solicite por voluntad propia y condicione la operación a que el vendedor las cancele.
En cualquier caso, es necesario verificar todas las infracciones pendientes, solicitar el levantamiento de la inhibición de la transferencia en la DNRPA e informar al destinatario sobre las deudas pendientes y el historial del vehículo.
¿Quién debe pagar las multas después de una transferencia?
Si bien pagar las multas dejó de ser un obstáculo para transferir un auto, esto no quiere decir que la deuda se cancele con la operación. Por el contrario, en estos casos queda como pendiente de pago a nombre del infractor original.
Lo que cambia la nueva disposición es la posibilidad de negociar sobre las deudas impagas. Una opción es que el vendedor las cancele antes de llevar a cabo la transferencia, pero si ambas partes acuerdan no hacerlo de esta forma, se suele descontar el monto adeudado del precio del auto.
¿Cuándo vence una multa?
En caso de que el infractor no pague las multas ni realice los reclamos correspondientes, comienza a correr el plazo de prescripción, que varía según el tipo de falta y la provincia. De acuerdo con la Ley de Tránsito Nro. 24.449 (artículo 89), la prescripción de las infracciones leves se opera a los 2 años, mientras que las infracciones graves se mantienen vigentes por 5 años.
Durante la gestión anterior, tanto las infracciones leves como las graves tenían 5 años de vigencia, pero la justicia revocó la decisión por considerar que igualaba ambos tipos de faltas. Desde entonces, el nuevo esquema rige en CABA, Buenos Aires, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. No obstante, las provincias de Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta y San Luis continúan con el modelo anterior, por lo que cada infracción tiene 5 años de vigencia sin importar el tipo de falta.
¿Cómo saber si se tienen multas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)?
Para verificar si un conductor tiene multas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se puede realizar una consulta presencial en la oficina de la Dirección General de Administración de Infracciones. Sin embargo, también existe una forma de saberlo online. Los pasos son:
- Entrar en la sección “Consulta de infracciones” del sitio web de Buenos Aires Ciudad.
- Ingresar un documento o el dominio del auto.
- Seleccionar “No soy un robot” y esperar que se complete la verificación.
- Hacer clic en “Consultar”.
Tras esto, el sitio mostrará el estado de la situación del conductor o del vehículo. Si no se tiene ninguna multa, ofrece la posibilidad de descargar el “libre deuda”, mientras que si se tienen deudas pendientes, aparecerá el detalle y el monto total a pagar.
¿Cómo saber si se tienen multas en la Provincia de Buenos Aires (PBA)?
En el caso de la Provincia de Buenos Aires, los pasos para saber si un conductor tiene multas pendientes de forma online son:
- Entrar en la sección “Consultar/Pagar infracciones Online” de la Web del infractor.
- Acceder con una clave de ARCA, ANSES o cuenta habilitada.
- Ingresar un documento o el dominio del auto.
- Completar el código de seguridad CAPTCHA.
- Hace clic en “Consultar”.
De este modo, si no se tiene ninguna infracción, el sitio mostrará un mensaje que indica que el conductor está libre de multas. En caso contrario, aparecerá un listado con la fecha, el lugar y el monto total de cada una.
¿Qué documentación se necesita para transferir un auto?
Ahora que ya no se requiere contar con un “libre deuda” para transferir un auto, los documentos necesarios para este trámite, según el Ministerio de Justicia, son:
- Documento identificatorio del comprador, del vendedor y, en caso de que se trate de un bien ganancial, el de sus cónyuges.
- Constancia de CUIT o CUIL del comprador, o bien CDI del comprador a través de Formulario de Declaración Jurada Nº 663 o Formulario 622 de AFIP.
- Título de propiedad del automotor o Constancia de Asignación de Título (CAT) y todas las cédulas del vehículo.
- Formulario 08.
- Si existiera prenda o el vehículo estuviera inscripto en contrato de leasing, carta documento o telegrama colacionado de haber comunicado la transferencia al acreedor prendario.
La decisión de eliminar la necesidad de pagar las multas incentivó un mayor movimiento en el mercado de autos usados, que se vio reflejado en el incremento de transferencias realizadas a lo largo de este año. De ahora en más, es importante ser precavido y tomar todos los recaudos antes de firmar para garantizar una operación segura.
¿Cómo contratar un seguro de un auto?
Si sos el destinatario de la transferencia de un auto, el último paso antes de comenzar a conducirlo es asegurarlo. A través del cotizador online de Segurarse, vas a poder encontrar las mejores coberturas y compararlas en tiempo real.