¿Qué es el certificado de grabado de autopartes?

El certificado de grabado de autopartes es un documento muy importante a tener en cuenta para evitar consecuencias legales.
En Argentina, la seguridad vial y la prevención del robo de vehículos son aspectos fundamentales. En este sentido, una medida importante es contar con el certificado de grabado de autopartes. ¿Por qué motivo? Te lo explicamos en esta nota.
¿Qué es el certificado de grabado de autopartes?
El certificado de grabado de autopartes es un documento que acredita que las piezas de tu auto, como el parabrisas, los vidrios, el motor y otras partes esenciales, fueron marcadas con un número de identificación único, el cual permite rastrearlas en caso de robo o tráfico ilegal, lo que dificulta la venta de autopartes robadas en el mercado negro.
¿Cómo saber si el auto tiene el grabado de autopartes?
Para verificar si tu auto tiene el grabado de autopartes, podés seguir alguno de los siguientes métodos:
Verificá por tu cuenta
La primera inspección visual es crucial para verificar el grabado de autopartes en tu vehículo. Asegurate de que el número de patente esté grabado en todas las puertas exteriores. Además, comprobá que el grabado esté presente en el capó, el baúl y los cristales. Tené en cuenta que, como mínimo, se deben grabar seis cristales en el proceso de grabado de autopartes.
Consultá con el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (RNPA)
Podés solicitar un informe de dominio en el organismo para obtener información sobre tu vehículo, incluyendo si tiene el grabado de autopartes.
Revisá la documentación del vehículo
El certificado de grabado de autopartes suele estar registrado en la documentación del auto. Buscá entre tus papeles para verificar si tenés este reporte.
Visitá un taller autorizado
También podés llevar tu vehículo a un taller autorizado para que realicen una inspección y determinen si las autopartes están grabadas.
¿Cómo obtener el certificado de grabado de autopartes?
En caso de revisar tu auto con alguno de los métodos anteriores y notar que no tiene el grabado de autopartes, es importante comenzar el trámite lo antes posible. Sin embargo, el procedimiento puede ser diferente según cada municipio o provincia.
Certificado de grabado de autopartes en CABA
Todos los propietarios de vehículos radicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deben realizar el trámite para obtener el certificado de grabado de autopartes. Si te encontrás en CABA, lo primero que tenés que hacer es reservar un turno a través del portal web del Gobierno de la Ciudad.
Tras esto, deberás realizar el pago del trámite y, desde ese momento, tendrás un total de 90 días para efectuar el grabado de autopartes.
De esta manera, solo queda asistir al turno para realizar el grabado de autopartes. Una vez finalizado el trámite, recibirás el certificado de grabado de autopartes y una Oblea de Seguridad que identifica que tu auto está grabado, la cual se debe colocar en el parabrisas.
Certificado de grabado de autopartes en la provincia de Buenos Aires
Si estás en la provincia de Buenos Aires, tenés que saber que todos los vehículos radicados ante la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA) deben realizar el grabado indeleble del número de dominio. Se trata de un requisito indispensable para circular que puede ser exigido por las autoridades de control.
Al igual que en CABA, para obtener el certificado de grabado de autopartes en la provincia de Buenos Aires lo primero es solicitar un turno. En este caso, se puede hacer mediante la página web del Registro Provincial de Verificación de Autopartes (RPVA) o llamando al 0800-444-0018.
Por último, tendrás que presentarte en el taller seleccionado con los documentos necesarios para hacer el trámite. Al terminarlo, recibirás un correo electrónico con un link para descargar el formulario GPD01, el cual tiene una validez de tres meses, y la oblea para tu auto.
¿Qué documentos se necesitan para obtener el certificado de grabado de autopartes?
Para tramitar el certificado de grabado de autopartes, tenés que asistir al taller seleccionado en el día y horario agendados, y llevar los siguientes documentos:
- Título de propiedad del vehículo o Cédula Única de Identificación del Vehículo.
- DNI vigente.
- Autorizado, con documentación personal y del vehículo.
¿Qué partes se tienen que grabar?
Las partes que se deben graban como parte del trámite varían según el tipo de vehículo y su capacidad:
- Autos de cuatro puertas: se deben grabar el interior de cada puerta, el interior del capot y el interior del baúl.
- Autos de dos puertas: se deben grabar el interior de cada puerta y los dos parantes.
- Motos: se deben grabar tres partes como mínimo.
¿Cuánto cuesta el certificado de grabado de autopartes?
El costo del trámite para obtener el certificado de grabado de autopartes es diferente en cada municipio o provincia. En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se deben pagar $53.567 para vehículos automotores o $26.783 para motovehículos, a febrero de 2025.
En la provincia de Buenos Aires, el costo del trámite para realizar el grabado es de $46.760, a febrero de 2025. Eso sí, los vehículos de personas discapacitadas están exentas de su pago en todo el país.
¿Qué autos no graban autopartes?
No todos los vehículos en Argentina están obligados a tener el certificado de grabado de autopartes. Los autos exentos de esta obligación son aquellos con antigüedad superior a 25 años.
¿Cuándo hay que hacer el grabado de autopartes?
La fecha en que tenés que hacer el grabado de autopartes puede variar según la provincia en la que residas. En general, se recomienda realizarlo al momento de adquirir un vehículo nuevo o usado. Normalmente, los 0 km tienen 30 días desde su patentamiento para ser grabados y no estar en infracción.
¿Qué pasa si no tengo el certificado de grabado de autopartes?
No contar con el certificado de grabado de autopartes puede tener consecuencias legales. En algunos casos, podría afectar la transferencia de propiedad del vehículo. Además, en caso de robo o accidente, la falta de este certificado podría complicar la indemnización de seguros. Tampoco podrás pasar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) si no lo tenés.
¿Quién exige el grabado de autopartes?
La exigencia del grabado de autopartes varía según la jurisdicción. En la mayoría de las provincias argentinas, los organismos encargados de la seguridad vial y la prevención del delito suelen ser los responsables de imponer esta obligación. Es importante consultar con la autoridad local correspondiente para conocer los requisitos específicos en tu área.
¿Cuánto tardan en hacer el grabado de autopartes?
El tiempo que lleva realizar el grabado de autopartes depende del taller o centro de grabado que elijas. Por lo general, este proceso no debería tomar mucho tiempo, pudiendo generar tu certificado en el mismo día o en cuestión de horas.
El certificado de grabado de autopartes es un elemento importante para la seguridad y la prevención del robo de vehículos en Argentina.
Por este motivo, tenés que asegurarte de cumplir con esta obligación si es aplicable a tu auto y consultar con las autoridades locales para obtener información específica sobre los requisitos en tu jurisdicción.
Luego de tener todas las autopartes grabadas, podés cotizar de manera online y encontrar las mejores opciones de seguro para tu vehículo.