Finde XL: lo que tu tarjeta ya no cubre y podría costarte el viaje

En los últimos años, varias tarjetas de crédito dejaron de incluir asistencia al viajero, un cambio silencioso que podría dejarte sin cobertura ante imprevistos como cancelaciones, demoras o problemas médicos en el extranjero.
Sólo faltan días para un nuevo fin de semana largo en Argentina. El próximo lunes 24 de marzo es el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. De esta manera, los argentinos tendrán otra oportunidad para descansar y viajar por el país durante varios días.
Este feriado nacional llega poco después del fin de semana largo de carnaval, que tuvo lugar entre el sábado 1 y el martes 4 de marzo. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), casi 3 millones de turistas viajaron alrededor del país en estas fechas, es decir, un aumento del 7,6% en comparación con el año anterior. Además, el impacto económico fue de $701.064 millones.
Aerolíneas Argentinas transportó más de 226.000 pasajeros. Los destinos locales más elegidos fueron Bariloche, Iguazú, Mendoza, Córdoba, Salta, Neuquén y Tucumán. A nivel internacional, destacaron Río de Janeiro y Florianópolis en Brasil, y Santiago de Chile, en Chile. Sin embargo, muchos argentinos que habían planificado viajes al exterior se quedaron con las ganas de viajar debido a demoras y cancelaciones de vuelos. A raíz de esta situación, perdieron todo lo que habían pagado previo al viaje.
Escapadas de fin de semana largo: ¿qué tener en cuenta?
Alberto Gabriel, CEO del bróker digital de seguros Segurarse, remarca que “este año, el calendario de feriados largos vuelve a incentivar el turismo. Con varios fines de semana extendidos, muchos argentinos aprovechan la oportunidad para viajar, ya sea dentro del país o al exterior. Pero antes de salir, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos clave para evitar imprevistos”.
El referente del bróker enfatiza que, quienes viajan en ruta hacia un destino local, deben revisar previamente el estado del vehículo antes de emprender el viaje: chequeo de neumáticos, frenos y niveles de aceite y refrigerante. Además, deben asegurarse de contar con toda la documentación necesaria para circular, ya que los controles de tránsito suelen aumentan en estas fechas críticas.
Para quienes viajan al exterior, el CEO advierte sobre un cambio en los servicios que brindan las tarjetas: durante los últimos años, luego de la pandemia, la mayoría dejó de incluir asistencia al viajero entre sus beneficios. “Antes, los bancos y emisores de tarjetas, como VISA o Mastercard, ofrecían este servicio como parte de sus paquetes premium. Sin embargo, hoy en día, lo hacen sólo en excepciones y con la condición de que compres el pasaje con la tarjeta. Por lo general, los clientes deben contratarlo por su cuenta”, precisa Alberto Gabriel.
Esta modificación ha tomado por sorpresa a más de un viajero que viajó al exterior durante el último fin de semana largo. Al encontrarse con una emergencia en el exterior, descubrieron que su tarjeta ya no cubría gastos médicos ni ofrecía apoyo ante cancelaciones de vuelos o pérdida de equipaje.
“Ante este escenario, es clave que quienes viajan al exterior revisen detenidamente los términos y condiciones de sus tarjetas de crédito antes de salir del país. En muchos casos, si bien algunas aún ofrecen asistencia, esta ya no es automática y requiere una activación previa o un pago adicional”, remarca Alberto Gabriel.
¿Qué hacer ante una demora o cancelación de vuelo?
El CEO de Segurarse explica que, si planificaste un viaje al exterior y sufrís una demora o cancelación de vuelo, lo primero que tenés que hacer es comunicarte con la aerolínea, ya sea en persona, por teléfono o a través de su vía digital. Esto permitirá realizar el reclamo, averiguar qué está sucediendo y responder a todas tus dudas en torno al incidente. Luego “debés ponerte en contacto con tu asistencia al viajero”, agrega.
La asistencia al viajero está diseñada para resguardar a las personas de imprevistos que puedan ocurrir durante el viaje. Si bien no siempre es obligatoria –algunos destinos internacionales la exigen como condición necesaria para poder ingresar-, es recomendable contratarla para amortiguar de forma total o parcial las consecuencias de posibles imprevistos, como por ejemplo una demora o cancelación de vuelo.
Si bien las asistencias al viajero no intervienen en la reprogramación del vuelo, muchas ofrecen cobertura parcial o total de los gastos asociados a este tipo de imprevistos. “Para acceder a estos beneficios, es importante realizar el reclamo o la denuncia ante la aerolínea dentro de las primeras 24 horas. Cuanto antes se gestione, mejor”, indica Alberto Gabriel.
Para aprovechar al máximo los beneficios de la asistencia al viajero, es recomendable comunicarse de inmediato con la central operativa del proveedor elegido. “Muchas compañías incluyen un número de WhatsApp en el voucher de servicio. Esto permite contactarlas fácilmente desde el exterior utilizando solo una conexión WiFi. Estos equipos suelen estar disponibles las 24 horas para brindar la ayuda necesaria en caso de emergencias”, subraya el CEO de Segurarse.
¿Qué cubre la asistencia al viajero?
Existen diversas empresas que ofrecen asistencia al viajero, cada una con sus propias coberturas, términos y condiciones. Desde Now Assistance, compañía que brinda servicios de asistencia al viajero, explican que entre los beneficios más comunes se incluyen servicios de telemedicina, asistencia en la localización de equipaje perdido y compensaciones por cancelaciones de vuelos. “En algunos casos, también se ofrece una compensación complementaria a la que pueda brindar la aerolínea”, indica Federico Siri, CEO de Now Assistance.
Por otro lado, Siri enfatiza que “si un vuelo sufre un retraso importante, algunas asistencias al viajero pueden reembolsar ciertos gastos adicionales hasta el límite de la cobertura contratada”. “También -profundiza- muchas brindan cobertura ante rotura o pérdida de equipaje, algo bastante frecuente en viajes internacionales”.
Entre estos gastos pueden incluirse:
- Alojamiento en un hotel de categoría equivalente al del viaje
- Traslados entre el aeropuerto y el hotel
- Alimentación
- Comunicaciones para contactar a la aerolínea, familiares o agencias de viaje
¿Cómo solicitar un reembolso?
Siri subraya que, para solicitar un reembolso, generalmente se requiere la presentación de ciertos documentos, tales como:
- Pasaje aéreo con el registro del retraso
- Declaración oficial de la aerolínea confirmando el retraso y especificando los gastos cubiertos
- Comprobantes originales de los gastos efectuados
- Formulario de reclamación debidamente completado y firmado