Revisión Técnica Obligatoria (RTO): ¿es lo mismo que la VTV?

La Revisión Técnica Obligatoria (RTO) estudia toda la parte técnica de un vehículo para garantizar su buen funcionamiento.
Al momento de comprar un auto, moto o camión, un conductor debe tener en cuenta las diferentes certificaciones, obligatorias y recomendadas, que existen para garantizar que el vehículo en cuestión cumple con todas las normas de seguridad. Acá es donde entra en acción la Revisión Técnica Obligatoria (RTO).
¿Qué es la Revisión Técnica Obligatoria (RTO)?
La Revisión Técnica Obligatoria (RTO) es una inspección mecánica que permite conocer el estado general de un vehículo. Sirve para determinar si cuenta con las condiciones mínimas que garanticen la seguridad del conductor, de los pasajeros y de los usuarios de la vía pública. También mide los límites de contaminación reglamentarios permitidos.
Esta revisión está regulada por la Ley 24.449 en su artículo 34 y su correspondiente reglamentación, artículo 34, inciso 1 del Anexo I del Decreto Nº 779/1995, modificado por el artículo 39 del Anexo I del Decreto 1716/2008.
¿Es lo mismo que la VTV?
Es importante destacar que la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) no es lo mismo que la Verificación Técnica Vehicular (VTV), ya que cuentan con importantes diferencias:
- Alcance: la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) es obligatoria para todos los vehículos de transporte y se puede realizar de forma indistinta en todas las provincias de Argentina. En cambio, la VTV solo se realiza en la provincia en la que está radicado el vehículo.
- Antigüedad: la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) se exige al momento de la habilitación en ómnibus y al año en camiones, mientras que la VTV se aplica a vehículos particulares con una antigüedad mayor a los dos años.
- Autoridad: la RTO es llevada a cabo por organismos autorizados por el Gobierno Nacional y la VTV, por empresas privadas autorizadas por las provincias.
- Enfoque: la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), al igual que la VTV, estudia todas las medidas de seguridad estándares de un auto, como frenos, suspensión, dirección, etc. No obstante, la RTO también analiza niveles de contaminación y emisiones y aspectos reglamentarios de vehículos específicos.
¿Quiénes deben realizar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO)?
Todos los vehículos integrados en las categorías L, M, N y O deben aprobar la RTO para poder circular por la vía pública:
- Categorías L: vehículo automotor con menos de 4 ruedas (motos y triciclos).
- Categorías M: vehículo automotor que tiene por lo menos 4 ruedas o 3 ruedas cuando el peso máximo excede 1.000 kg y es utilizado para transporte de pasajeros.
- Categorías N: vehículo automotor que tiene por lo menos 4 ruedas o 3 ruedas con un peso máximo de 1.000 kg y es utilizado para transporte de carga.
- Categorías O: acoplados (incluyendo semiacoplados), semirremolque.
¿Qué se evalúa en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO)?
Durante la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), el vehículo es sometido a una serie de pruebas específicas en las que se evalúa:
- Sistema de frenos: se verifica el estado y funcionamiento del sistema de frenos, incluidos los frenos de servicio, estacionamiento y emergencia.
- Luces reglamentarias: se comprueba que las luces delanteras altas y bajas, traseras y de giro estén en buen estado y funcionen de manera correcta.
- Dirección y tren delantero: se examina el sistema de dirección para detectar holguras o problemas que puedan afectar la capacidad de maniobra del vehículo.
- Sistema de suspensión: se revisa el estado de los amortiguadores, elásticos, resortes helicoidales y otros componentes para asegurar una conducción estable.
- Neumáticos: se verifica el desgaste, la presión y el estado general de cada uno de los neumáticos, incluido el de auxilio.
- Cinturones de seguridad: se comprueba que los cinturones de seguridad estén en buen estado y funcionen bien para todos los ocupantes.
- Chasis: se inspecciona el estado general del chasis para detectar corrosión, deformaciones u otros problemas.
- Emisión de gases: se mide la cantidad de gases contaminantes emitidos por el vehículo para asegurar que cumple con los límites establecidos por la ley.
- Elementos de seguridad: se revisan elementos como la bocina, los espejos, los cabezales y el parabrisas, entre otros.
Documentos a presentar para hacer la Revisión Técnica Obligatoria (RTO)
Para poder hacer la Revisión Técnica Obligatoria, hay que presentar algunos documentos:
- Documento nacional de identidad (DNI).
- Licencia de conducir acorde con el vehículo.
- Constancia de cobertura de seguro.
- Habilitación del equipo de gas en caso de que el vehículo funcione con GNC.
- Cédula verde o cédula azul del vehículo.
Consejos para aprobar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en el primer intento
Para aprobar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en el primer intento, es recomendable hacer un chequeo preventivo antes de la inspección. En un taller de confianza, por ejemplo, se deben revisar los niveles de aceite y líquido de frenos, verificar que todas las luces funcionen, controlar la presión y el desgaste de los neumáticos y limpiar el parabrisas y los espejos.
Por otro lado, es fundamental asegurarse de contar con todos los elementos de seguridad obligatorios en el vehículo. Esto incluye un chaleco reflectivo, las balizas portátiles y un matafuegos cargado y dentro de su fecha de vencimiento. Además, evitar las modificaciones no homologadas, como pueden ser los polarizados fuera de norma, ayuda a prevenir los rechazos en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO).
¿Cada cuánto se debe hacer la Revisión Técnica Obligatoria (RTO)?
Para circular por el territorio nacional, todos los vehículos deben hacer la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Sin embargo, la periodicidad del trámite depende de la antigüedad de cada uno.
En primer lugar, los vehículos 0 km deben realizar su primera inspección a los 60 meses (5 años) de haber sido registrados como tales.
Por su parte, aquellos que tienen entre 5 y 10 años de antigüedad deben hacerla cada 24 meses (2 años), mientras que, para los que tienen de 10 años de antigüedad en adelante, el período de vigencia se reduce a 12 meses (1 año).
Por otro lado, si un vehículo sufre un siniestro, su propietario debe volver a realizar la RTO, incluso si la hizo hace no mucho tiempo. Después de un imprevisto, es necesario comprobar que sus condiciones de seguridad todavía sean las óptimas para imprimir un nuevo certificado.
Cabe destacar que, si bien la RTO está regulada a nivel nacional, es importante revisar con atención la normativa local, ya que podría presentar sus propias particularidades. En este sentido, las autoridades provinciales pueden establecer plazos diferentes y requisitos adicionales.
¿Qué pasa si se conduce sin la RTO?
En caso de circular por las rutas nacionales sin la RTO o con un certificado vencido, los conductores pueden enfrentar consecuencias legales y económicas. Por ejemplo, en un control, las autoridades de tránsito tienen derecho a retener el vehículo y la licencia de conducir. Además, pueden aplicar multas, cuyos montos varían según la jurisdicción.
Por otra parte, en caso de sufrir un siniestro, conducir sin la RTO puede dificultar la evaluación de los daños e invalidar la cobertura de muchas pólizas de seguro. Si esto sucede, los conductores tienen que afrontar los daños propios y a terceros por su cuenta.
Más allá de la obligación legal, cumplir con la RTO es una forma de protegerse a uno mismo y a las demás personas que circulan por la vía pública. Incluso si un vehículo no presenta fallas notables a simple vista, la inspección puede detectar problemas incipientes que, de no atenderse, podrían derivar en accidentes o averías.
Cómo protegerse más allá de las revisiones
Más allá de las revisiones técnicas de los autos, los conductores deben protegerse contratando un seguro que cubra financieramente a los titulares en caso de que ocurra un siniestro.
Para hacerlo, visitá Segurarse, somos el bróker integral líder en Argentina, Uruguay y Brasil con más de una década de trayectoria, donde podés cotizar, comparar y contratar una póliza de forma rápida y sencilla.
Contactanos hoy y descubrí por qué somos la mejor opción en seguros de autos.